Clubes deportivos

Club Gimnasia Rítmica Mejorada del Campo

HISTORIA

El club Gimnasia Rítmica Mejorada del Campo se creó en diciembre de 2012 ante el consejo superior de deportes de Madrid, para comenzar a dar servicio en el municipio de Mejorada del Campo en enero de 2013.
Este deporte se basa en el trabajo en equipo, compromiso, confianza (en uno mismo y en los demás), actitud, trabajo, disciplina, esfuerzo, concentración, fondo, seguridad… todos estos conceptos y más, se los enseñamos a las alumnas para que el desarrollo deportivo sea productivo y eficaz, sean los que sean sus objetivos.


SITUACIÓN ACTUAL

Contamos con un equipo de cuatro entrenadoras y una profesora de ballet.
Las alumnas desde cuatro años pueden estar inscritas en la actividad, aunque no estén dentro de las categorías determinadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
Tenemos a las alumnas divididas en dos grupos; por un lado están las que el club denomina como “escuela”, que son aquellas alumnas que no están federadas y que su objetivo en la actividad es la diversión y practicar un deporte, después están las alumnas de precompetición; que son aquellas en las que hemos detectado talento y por edad o preparación no pueden competir a nivel federación esta temporada y por otro lado están las alumnas que denominamos de “competición”; que son aquellas alumnas que asisten a competiciones tanto de la comunidad de Madrid, competiciones realizadas por la Federación Madrileña de Gimnasia (FMG) y competiciones Nacionales organizadas por la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG), estas alumnas tienen unos objetivos individuales que se pactan con ellas al comienzo de la temporada, y que no son fijos, ya que según su progreso en la actividad se pueden ver modificados por ellas mismas o por parte de las entrenadoras en cualquier momento de la temporada. También tienen objetivos en conjunto ya que compiten en esta disciplina. 
Tenemos alumnas a nivel Escolar y federadas, dentro de las federadas, tenemos alumnas a nivel escuelas, iniciación y promoción (Nivel Nacional), tanto en individual, como en conjunto.
Realizamos varias coreografías a lo largo de la temporada y preparamos para los festivales de navidad y de verano un musical, que a través de coreografías de Gimnasia Rítmica replicamos la película.

OBJETIVOS

Generales:

  1. Formación Integral de los deportistas (tanto a nivel personal, como deportivo). Completando el proceso formativo-educativo de los alumnos. Además de enseñarles valores como el respeto, el compañerismo, el trabajo en equipo, el compromiso…
  2. Creación de hábitos saludables. Reforzando y educando en modelos saludables de vida. 
  3. Promoción del Talento deportivo. Es imprescindible poner el foco en los futuros talentos o talentos emergentes, ya que son el futuro de nuestro deporte y del deporte nacional.
  4. Formar futuros espectadores y practicantes del deporte.

Específicos:

  1. Dotar de herramientas, habilidades y capacidades a cada alumno según su nivel y su motivación.
  2. Enseñar las distintas modalidades de la Gimnasia Rítmica (conjunto e individual), el manejo de los 5 aparatos (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta) y de las diferentes dificultades de este deporte (Giros, saltos, equilibrios y flexibilidades).

Este año queremos continuar con la trayectoria del Club, aumentando el número de alumnas y el nivel de las clases. Las alumnas tienen cada una sus objetivos individuales y de conjunto pactados.


ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA

La Gimnasia Rítmica como deporte Olímpico es un deporte muy completo a nivel físico e intelectual, ya que físicamente requiere una disciplina, un fondo y una metodología específica, y por otro lado es un deporte intelectualmente rápido y de valores. La rapidez de respuesta, el trabajo físico, el trabajo en equipo, la motricidad de tren superior, inferior y visual, el compañerismo, el compromiso, la disciplina, la elasticidad… son componentes del día a día de nuestro deporte y nuestras alumnas.
 

  1. La cuota de la actividad se tiene que abonar entre el 1 y 10 del mes. En caso de que una cuota no se abone y se junte con el impago del mes siguiente, la alumna inmediatamente se dará de baja en la actividad. Métodos de pago:
    • Transferencia al club: ES65 0073 0100 5105 0603 8639 Openbank. En el asunto identificar el mes y nombre de la alumna.
    • Pago en efectivo cantidad exacta. 
       
  2. Las alumnas tienen que venir con ropa de deporte con la que se encuentren cómodas (Lo ideal son mayas y camiseta), punteras de Gimnasia Rítmica (nosotras tenemos en el pabellón de todas las tallas, el precio es 8€) y el pelo recogido en una coleta. Es imprescindible una botella de agua y una esterilla.
     
  3. Todas las alumnas tendrán que comprar un maiot de gimnasia rítmica que tienen todas igual. Este maiot se tendrá que comprar para la exhibición de navidad o de verano según el festival que tengamos más cerca. El coste del maiot es de 55€, cogemos una talla que le pueda durar en torno a dos años. 
     
  4. Todas las alumnas tanto de nivel competición, como nivel escuela, tienen competiciones amistosas a lo largo del curso, necesitamos que nos comuniquéis cuando tengáis las fechas de estas competiciones o exhibiciones si la alumna podrá asistir al mismo, es una pena ver un conjunto en el que faltan niñas porque no nos han comunicado que no van a asistir y por lo tanto no nos ha dado tiempo a modificarlos… por no comentar el disgusto de las que si asisten y el plus de nerviosismo por los cambios de última hora . Con este tema vamos a ser más estrictas que el año pasado, ya que, si el conjunto no tiene suficientes alumnas, tendremos que darlas de baja en esa competición. Necesitamos compromiso por vuestra parte, no vale un “sí puedo la llevo”.  
     
  5. Seguimos proponiéndonos subir el nivel de la actividad, sobretodo poniendo el foco en el nivel de no competición, para ello necesitamos compromiso y que nos comuniquéis todo lo que queráis o creáis que ayuda a nuestro trabajo.
     
Documentos