Violencia de género

Punto municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG)

Este es un servicio de asistencia integral especializado en materia de violencia de género. 

Se presta por un equipo multidisciplinar de profesionales a través de las siguientes áreas de intervención:

  • Atención Social:  Intervención social en la que se articula un plan individualizado para su protección, apoyo emocional, información, orientación y cobertura de las diferentes necesidades y demandas sociales derivadas de su situación.
  • Atención Psicológica: Atención psicológica en la que se posibilita la adquisición de estrategias y herramientas para su recuperación, afrontar cambios producidos, la toma de decisiones y el control de su propia vida, libre de violencia machista.

  • Asesoramiento Jurídico:  Información, orientación, asesoramiento y seguimiento jurídico (penal, civil, laboral, administrativa, etc.) que deriven de una situación de violencia de género.

 

HORARIO DE ATENCIÓN DEL PMORVG: 

Mañanas: de lunes a viernes 
Tardes: lunes, martes y miércoles
Contacto a través de 
     Teléfono: 916683017
     Correo electrónico: violenciadegenero@mejoradadelcampo.org

 

Actividades de prevención y sensibilización de la Violencia de Género

Acciones encaminadas a la visibilización, toma de conciencia y actuación frente a la violencia machista.

  • ESPACIO PARA EMPODERARTE Se propone un espacio donde compartir, intercambiar, aprender y expresarse de forma libre y creativa.

En este espacio se realizan diferentes actividades encaminadas a adquirir herramientas y dinámicas que propicien la participación plena, como información jurídica, recursos sociales, laborales, autocuidado, etc.

  • PUNTOS VIOLETA: Espacios informativos sobre violencia sexual que se ubican en eventos y fiestas que se realicen en el municipio.

  • TALLERES SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS Y EL GÉNERO EN PERSONAS MAYORES: En los que se proporcionan estrategias sobre relaciones afectivas y buen trato para la prevención de la violencia de género en las personas mayores de 65 años.

  • TALLERES DE AUTODEFENSA FEMINISTA: Se facilitan estrategias tanto físicas como psicológicas para su seguridad, confianza y autoestima.

  • ACCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

  1. TALLERES DE RELACIONES DE BUEN TRATO. “Mis síes y mis noes. Por unos encuentros deseados y consensuados” PARA ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (IES):  Sesiones dinámicas y participativas posibilitando la identificación de la violencia sexual como una forma de violencia de género, los roles de género en las relaciones afectivas, las relaciones de buen trato.
  2. CONCURSO DE CARTELES EN CENTROS EDUCATIVOS “POR EL BUEN TRATO Y RELACIONES SANAS”: Se pretende implicar de forma creativa al alumnado en el diseño de un cartel apropiado para adolescentes en la prevención de la violencia de género en sus relaciones afectivas.  

  • ACTOS 25 DE NOVIEMBRE: CONMEMORACIÓN DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

  • TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

  • CAMPAÑA “RED DE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA”: Campaña en la que participan empresas y entidades rechazando en sus espacios cualquier manifestación de violencia de género, a través de la adhesión al mensaje “ESPACIO LIBRE DE VIOLENCIA MACHISTA”, se entrega un distintivo como buena práctica con el texto del mensaje.

  • SESIONES FORMACIÓN PROFESIONALES, EVENTOS ESCÉNICOS, ETC

Contacto:

por teléfono: 916683017

correo electrónico: violenciadegenero@mejoradadelcampo.org